Oralidad, escritura, eurocentrismo y anti-colonialismo en El hablador de Mario Vargas Llosa
- Format:
- Dissertation
- Year:
- 2007
- University:
- University of Oslo
- University URL:
- Thesis type:
- Master's Thesis
- Place published:
- Oslo
- Language:
- Abstract:
En este trabajo he investigado El hablador de Mario Vargas Llosa a la luz de tres vertientes teóricas con el fin de realizar un estudio integrado y sistemático del texto (narratología y oralidad) y de su relación con su contexto (teoría poscolonial). En relación a la primera hipótesis (¿Cómo se articulan la oralidad y la escritura en El hablador?), que concierne el análisis interno de la novela de Vargas Llosa, tomé como base los postulados narratológicos propuestos por Gérard Genette ([1972] 1989) en Figures III, para el estudio de las categorías narrativas del tiempo, la frecuencia, el modo y la voz. Complementariamente, estudié la representación textual de la oralidad en los capítulos 3, 5 y 7 de la novela siguiendo los postulados presentados por Walter J. Ong en Orality and Literacy: The Technologizing of the Word (1982). Asimismo, comenté la manera en que la “narración occidental” (El hablador, capítulos 2, 4 y 6) y la “narración machiguenga” (El hablador, capítulos 3, 5 y 7) dejan constancia del principio comunicativo de la escritura y la oralidad e hice un cotejo estilístico entre estos dos macro relatos de la novela de Vargas Llosa. A partir de los resultados de este análisis interno de la estructura y el estilo de El hablador, investigué la novela de Vargas Llosa dentro del contexto del poscolonialismo tomando como base cinco conceptos centrales de dicha teoría, “centro versus periferia”, “hegemonía versus subalternidad”, “pureza versus hibridez”, “yo versus el otro” (“marginalidad”) y “localización versus deslocalización” (“diáspora”), con el fin de comprobar las tres restantes hipótesis de investigación en torno a la novela: (2) ¿Cómo se representa en El hablador la aceptación versus el rechazo de la modernización de los machiguengas de la selva peruana? En términos técnicos de la teoría poscolonial: ¿cómo se articulan los discursos euroce.
- Who (Jesuits):
- What (Subjects):
- When (Centuries):
- Worldcat URL: